Buenos días,
Hoy miércoles, os hablaremos sobre la
actividad del PAINTBALL. Nuestra intención es fomentar vuestro interés sobre
esta actividad que nos parece muy divertida, dinámica y atrayente, muy
relacionado con nuestro blog.
Primero os haremos una pequeña introducción sobre
el Paintball, qué tipos existen, cómo se publicitan, qué contenidos tienen...
Una vez hecho una pequeña introducción sobre
el Paintball, y ya familiarizados un poco con el tema, os presentaremos una
página web real, donde hay una información muy completa, con diferentes tipos
de actividades. Pero no queremos adelantar mucho ahora.
Antes de empezar con la introducción, también
os adelantamos que al final publicaremos un vídeo, pero no os vayáis directos
al final, ya que valoramos mucho la opinión que tenéis sobre nuestros posts, y
nos gustaría que siguierais comentándolos.
Una vez dicho esto, empecemos con el tema de
hoy. ¡Vamos allá!
El Paintball nació en los Estados Unidos, en
el año 1981. Surgió de unos ganaderos que usaban marcadoras que disparaban
bolas de pintura accionadas por CO2 para marcar el ganado. De ahí se saco la
idea de utilizar ese mismo material para una actividad más divertida.
Durante estos años, el Paintball ha crecido
de forma muy rápida. Hasta se han creado empresas dedicadas exclusivamente a
esto: desarrollo de la equipación necesaria, organizadores de ligas, campos
para cualquier usuario... hasta hay jugadores profesionales que se dedican al
Paintball. Esto sucede en los Estados Unidos, que es donde este juego tiene más
éxito y consideración, aunque ya ha empezado a extenderse por Europa, Australia
y Nueva Zelanda, y parte de Asia.
Se suele jugar con dos equipos, y el juego
consiste en marcar a los componentes del equipo contrario con las bolas
rellenas de colorante. Se juega con una máscara protectora en la cabeza, un
mono, marcadoras de gas comprimido como arma, y bolas de tinta como munición. Hay
que desmentir el mayor temor que se tiene: las bolas no causan ningún dolor al
impactar, ya que gracias a las reglas de juego (distancia mínima de marcado,
tipo de bolas) y la protección (máscara, mono, guantes...), está todo estudiado
y controlado.
Partiendo de esta base, hay muchas variedades
y tipos de juegos, pero las tres modalidades básicas son las siguientes:
- Paintball Recreacional: se practica en los campos de alquiler, y los
jugadores son esporádicos, con poca o ninguna experiencia. Esta forma de jugar
tiene como objetivo entretener y pasar un buen rato con los amigos, pero
también está teniendo cada vez más éxito entre las empresas, que lo usan para
fortalecer los equipos dentro de ella.
- Paintball de Escenario: fue la primera modalidad oficial. Las
primeras ligas tenían este formato, y se jugaba en bosques, escenarios urbanos... Este juego es más táctico y más
lento que el Paintball de Pista, que lo analizaremos a continuación. Se suelen
recrear momentos de la historia, donde se juntan dos grandes grupos de
jugadores, para enfrentarse en un escenario acotado. A este tipo de juego se le
llama Big Game.

- Paintball de Pista: es el juego más reglado. Se practica en
recintos acotados, de dimensiones reducidas. Dentro de dicho recinto hay
diferentes obstáculos (naturales o artificiales). Dentro de él, se enfrentan
dos equipos, con el objetivo de recuperar la bandera del equipo contrario, y
llevarla hasta su lugar de salida. Esta meta es muy difícil sin antes eliminar
por completo al equipo contrario, debido a las características del recinto. En
esta modalidad existen diferentes torneos que enfrenta a equipos desde un
jugador hasta siete.
Ya sabemos cómo se juega, y qué tipos hay,
pero si tenéis curiosidad u os interesa alguna otra información sobre cualquier
aspecto del Paintball, tenéis mucha más información (modos de juego más
concretos, material específico, noticias, eventos...), y muy completa en las
siguientes páginas web:
Ahora veamos cómo se publicitan la mayoría:
Se anuncian mediante páginas web la gran mayoría
de los organizadores. La información que proporcionan comúnmente es el
siguiente:
- Introducción: hacen un resumen de lo que ofrecen, su
situación, tamaño...
- Servicios: informan sobre las instalaciones para las actividades, pero también
para la higiene de los usuarios, el descanso o la alimentación.
- Tarifas: diferentes opciones, según el tipo de actividad que queremos,
material que se utiliza...
- Galería: enseñan los diferentes campos de juego, las mejores imágenes,
novedades...
- Cómo llegar: aquí podemos encontrar la dirección del
campo, junto con un mapa e instrucciones de cómo llegar.
- Reservas: la mayoría de las páginas ofrecen la opción de hacer la reserva en la
misma página, o facilitan vías para ello (teléfonos, correo...)
Ya hemos visto las informaciones que suelen
publicar estas empresas en su web, pero ahora os enseñaremos un ejemplo real,
muy completo e interesante, donde veremos cómo lo hacen en realidad.
Analizaremos las mejores partes de la
siguiente página:
Es un Paintball situado en Amorebieta
(Vizcaya), País Vasco, a tan solo 20 minutos de Bilbao. Ofrecen diferentes
alternativas, como se puede ver en la siguiente foto:
Aparte de estas ofertas, ofrecen actividades
según lo que se quiera celebrar:
- Paintball empresas
- Paintball grupos:
- Despedidas
- Fiestas
y cumpleaños
- Colegios
y universidades.
Dentro de esta ofertan entran también las
demás instalaciones, que son: varios escenarios temáticos, vestuarios, duchas,
servicio de bebidas frías, zona de descanso...
Por último, vamos a mencionar el modo que
tienen para hacer las reservas, y así aprovechamos para animaros a las
actividades, y después comentarlo en nuestro blog.
Gracias por vuestra atención, y esperamos que
os haya gustado el post. Os animamos a que comentéis vuestras opiniones,
experiencias personales... y a continuación os dejamos el vídeo. ¡Disfrutadlo!